Qué es la ciática:

¿Sientes un dolor punzante que baja desde la espalda hasta la pierna?

¿Qué es la ciática?

Definición de la ciática

La ciática nerviosa, comúnmente conocida simplemente como ciática, se refiere a un
conjunto de síntomas (principalmente dolor ciático) ocasionados por la irritación o compresión del nervio ciático.
Este nervio es el más largo y grueso del cuerpo humano; nace en la parte baja de la espalda, pasa por los glúteos y
desciende por la parte posterior de cada pierna. Cuando se comprime, inflama o irrita, provoca un dolor irradiado
que típicamente va desde la zona lumbar o glútea hasta la pantorrilla o el pie en el lado afectado. En la mayoría de los casos,
la ciática es un síndrome clínico y no una enfermedad por sí misma, pues refleja un problema subyacente (por ejemplo, una hernia discal lumbar).

Ciatica causas y tratamientos

Causas de la ciática

Causas frecuentes

Hernia discal lumbar

Un segmento del disco intervertebral protruye y presiona la raíz del nervio ciático (sobre todo entre L4-L5 o L5-S1).

Estenosis espinal

El estrechamiento del canal lumbar, habitual en personas mayores, comprime las raíces nerviosas al salir de la columna.

Degeneración discal y artrosis

El desgaste de discos y la formación de osteofitos pueden pinzar el nervio.

Otras causas

Espondilolistesis

Deslizamiento de una vértebra sobre otra que reduce el espacio para el nervio.

Síndrome del piriforme (falsa ciática)

El músculo piriforme irrita el nervio ciático dentro de la pelvis.

Embarazo, traumatismos y otras patologías

El aumento de peso y los cambios posturales en el embarazo, lesiones directas o tumores/infecciones raros también pueden desencadenar ciática.

dolores de ciatica nerviosa

Síntomas de la ciática

Síntomas principales

Dolor irradiado

Dolor punzante o quemante que corre desde la zona lumbar o glútea hacia la pierna (a menudo solo un lado).

Hormigueo y entumecimiento

Parestesias en glúteo, muslo, pantorrilla o pie.

Debilidad muscular

En casos severos, dificultad para levantar el pie o mantener la fuerza en la pierna.

Signos de alarma

Pérdida de control de esfínteres

Podría indicar síndrome de cauda equina (emergencia médica).

Debilidad progresiva marcada

Requiere valoración urgente por un especialista.

Síntomas

Diagnóstico de la ciática

Evaluación clínica

Historia clínica

Descripción del dolor, síntomas asociados y factores desencadenantes.

Exploración física

Incluye el test de Lasègue, revisión de reflejos y fuerza muscular.

Pruebas complementarias

Resonancia magnética (RM)

La prueba de imagen más sensible para hernias, estenosis y pinzamientos.

Radiografías y TAC

Útiles para valorar alineación vertebral y estructuras óseas.

Electromiografía (EMG)

Confirma la afectación del nervio y su gravedad.

Tratamiento de la ciática

Medidas conservadoras

Reposo relativo y actividad moderada

Evitar esfuerzos que agraven el dolor, pero reanudar movimientos suaves lo antes posible.

Aplicación de frío y calor

Frío las primeras 48 h para desinflamar, calor después para relajar.

Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios

AINEs, paracetamol y relajantes musculares según prescripción médica.

Fisioterapia y ejercicios

Estiramientos específicos, fortalecimiento del core y terapia manual.

Intervenciones médicas

Infiltraciones epidurales de corticoides

Alivio del dolor resistente mediante reducción de la inflamación nerviosa.

Cirugía (microdiscectomía, laminectomía)

Indicada solo en un pequeño porcentaje de casos con dolor refractario o déficits neurológicos graves.

Prevención de la ciática

Hábitos y estilo de vida

Ejercicio regular y fortalecimiento

Caminar, nadar o practicar yoga/pilates para mantener la espalda fuerte y flexible.

Higiene postural

Levantar objetos doblando las rodillas, usar silla ergonómica y evitar sedentarismo prolongado.

Mantener un peso saludable

Reducir la carga sobre la columna y los discos intervertebrales.

Evitar hábitos nocivos

Dejar de fumar y limitar el alcohol para mejorar la salud de los discos vertebrales.

Nota importante: Toda la información aquí expuesta es de carácter educativo y no sustituye la consulta con un profesional sanitario. Ante cualquier síntoma persistente o agravante, acude a tu médico.

Te ayudamos a que tu ciática desaparezca y entiendas mejor sus cáusas.